• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: BEGOÑA GARCIA MELENDEZ
  • Nº Recurso: 1142/2022
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: SE impide considerar que la actuación llevada a cabo con el paciente en este caso pudiera incardinarse en el último área mencionada y sí como asistencia sanitaria( urgencias y hospitalización), no excluidas de la cartera de servicios a realizar dentro del Concierto con MUFACE a sus beneficiarios, prestación que debió realizarse por la entidad concertada con la Mutualidad correspondiente, y por tanto concurre el hecho imponible para exigir la tasa sanitaria aquí recurrida.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: ANA ISABEL MOLINA CASTIELLA
  • Nº Recurso: 909/2023
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: MARIA PAZ FERNANDEZ FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 710/2023
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recurre la empresa su condena por acoso bajo un primer motivo de nulidad que sustentado en una supuesta insuficiencia del relato (al no aludirse a la declaración del testigo que tuvo conocimiento directo de los hechos). Observado déficit formal del que, sin embargo, no cabe derivar el rescisorio (y excepcional) efecto pretendido cuando (como es el caso) lo que en definitiva se reclama es una inoperante revisión de la valoración probatoria llevada a cabo por el Juzgador. Frente a lo decidido en la instancia considera la Sala (en respuesta al motivo jurídico del recurso) que no concurren en el caso de litis los elementos definitorios del mobbing (como actuación sistemática, reiterada en el tiempo con la intención de perjudicar al trabajador), pues no puede éste confundirse con los conflictos laborales en la defensa de intereses contrapuestos. Y ello es así porque si bien es cierto que inicialmente se alegaba la existencia de un proceso de acoso y hostigamiento concretado en sanciones sucesivas, no lo es menos, que en el suplico se solicitó únicamente la nulidad o subsidiaria improcedencia de la primera no de las posteriores, y la condena de la empresa al abono de la indemnización por la violación del derecho fundamental. Por lo que, dejada sin efecto antes del juicio la única sanción objeto del procedimiento, resulta difícilmente apreciable la existencia de acoso pues no nos encontramos ante una conducta empresarial sistemática y prolongada en el tiempo e indemnizable.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: LEONOR ALONSO DIAZ-MARTA
  • Nº Recurso: 553/2021
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Así lo ha declarado la mencionada sentencia 164/2005 del Tribunal Constitucional(12) al afirmar que "no se puede por el mero resultado y mediante razonamientos apodícticos sancionar, siendo imprescindible una motivación específica en torno a la culpabilidad o negligencia y las pruebas de las que ésta se infiere"... ...En lo que aquí interesa, la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de febrero de 2010(13) afirma que "el principio de presunción de inocencia garantizado en el art. 24.2 CE(33) no permite que la Administración tributaria razone la existencia de culpabilidad por exclusión o, dicho de manera más precisa, mediante la afirmación de que la actuación del obligado tributario es culpable porque no se aprecia la existencia de una discrepancia interpretativa razonable" Por tanto, no motivando adecuadamente el elemento subjetivo de la culpabilidad, procede estimar la demanda anulando las resoluciones del TEAR de Murcia recurridas y los acuerdos sancionadores confirmados por dichas resoluciones; sin que sea necesario entrar en los restantes motivos alegados por el recurrente.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA ABELLEIRA RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 2743/2021
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: ADRIANA CID PERRINO
  • Nº Recurso: 588/2021
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: AGUAS
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: ANA ISABEL MOLINA CASTIELLA
  • Nº Recurso: 968/2023
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA TERESA OLIETE NICOLAS
  • Nº Recurso: 220/2023
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: FELIX BARRIUSO ALGAR
  • Nº Recurso: 1148/2022
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Extinción de contrato temporal dentro del periodo de prueba. Alegada nulidad al entender el demandante que el motivo del despido era haber sido diagnosticado de Covid-19. No puede estimarse la causa de nulidad, ya que el carácter "estigmatizante" de una patología depende del contexto social en cada momento, que puede fluctuar de manera considerable, y en el caso de la Covid-19 no puede considerarse que a principios de 2022 esa enfermedad tuviera asociado un disvalor social mucho mayor que el de otras patologías víricas de tipo respiratorio.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: MARIA ESPERANZA MONTESINOS LLORENS
  • Nº Recurso: 3867/2022
  • Fecha: 27/06/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.